Desde que salió la herramienta de rooteo de Chainfire para conseguir desbloquear el bootloader y tener privilegios de administrador (root) he buscado algún buen tutorial en español que lo hiciera para novatos. Y justo esta semana en Just Unboxing, Rubén ha hecho uno perfecto. Por cierto, para los incrédulos: sólo se consigue acceso root en la ROM de fábrica sin perder las futuras actualizaciones OTA.
Blog
En el blog encontrarás todas las entradas correspondientes a artículos publicados no pertenecientes al podcast ni al fotolog. Temas variados correspondientes a las inquietudes que me surgen en el día a día: tecnología informática Linux, Windows y MacOS; de dispositivos Android, iOS y Raspbian; sobre el estilo de vida fitness; algo de Ciencia, incluyendo referencias a mi blogdelaboratorio.com; viajes y opiniones varias que sirven en ocasiones para hacer terapia y otras para mostrar incoherencias.
¿Por qué no inmovilizar el tobillo tras un esguince?
Los que me conocéis personalmente, esto es algo que siempre recomiendo desde la propia experiencia: no dejéis que inmovilicen el tobillo tras un esguince. A ver si con este par de vídeos de un profesional de la fisioterapia los incrédulos me hacen caso de una vez. Y avisad a los médicos que se pongan al día y dejen de hacer barbaridades como poner escayola.
Difundidlo para que no se comentan más errores a la hora de curar un esguince.
Rendimiento de la batería del Nexus 7 2013
Este es el rendimiento que estoy observando de la batería del nuevo Nexus 7 lanzado este año 2013. En mi caso, la tablet tiene un uso exclusivamente casero por ahora. Por tanto la configuración de su uso se limita a dos opciones importantes: Primero, el dispositivo sólo se conecta a la wifi cuando está su pantalla encendida o cuando está enchufado; segundo, el tiempo de espera para el apagado de la pantalla lo tengo a 10 minutos. Evidentemente el uso es mixto (y distintos usuarios), pero predominan la lectura en Moon + reader, redes sociales y vídeo.


Esas 7 horas de pantalla no están demasiado mal, aunque supongo que esté bastante por debajo que otros tablets “más conocidos”. ¿Qué os parece? ¿Se asemejan estos resultados a los vuestros? ¿Pensáis que las horas de pantalla son insuficientes?.
Interesantes valores de consumo de recursos en OS X
Esta es una de las causas por las que mi Macbook Pro no hace más que suplicarme que le de un respiro. Vaya con los recursos de iTunes. Ventiladores a bufar.
Si a esto se une el consumo de RAM que, con 4 Gb, está siempre rozando los 200Mb de memoria libre…os aseguro que es casi un infierno intentar trabajar con él. Todo lo contrario que sucedía hace un par de años con Snow Leopard. Con las mismas versiones de software. Algunas actualizadas a la fuerza para que corran en Mountain Lion.
Sigo diciendo lo mismo que hace 2 años: Apple me sigue decepcionando.
Reparación de la pantalla destrozada de mi iPod 4G
La imagen vale más que mil palabras. Así terminó la pantalla de mi iPod Touch de cuarta generación tras un desafortunado impacto. Fuera de garantías y en una ciudad sin demasiados recursos, tuve que seguir ese instinto tecnológico y apresurarme en la búsqueda de información para adquirir una nueva pantalla (con confianza) y recopilar tutoriales para que no faltara nada en la mesa de operaciones.
Finalmente opté por la compra de la pantalla en una tienda de ebay (recordemos que León no es una ciudad con grandes recursos como Madrid o Barcelona por ejemplo). De este modo y por los viajes que me surgieron, la tendría en correos a mi llegada. Y así fue. Cuatro días más tarde ya la tenía esperando.
En cuanto a los tutoriales, tras pasarme por iFixit como de costumbre, encontré uno muy bueno por la calidad de vídeo realizado por los chicos de PhoneDoctors.com. Ya estaba todo. Bueno, casi. Faltaba una cinta de doble cara del grosor de una hoja de papel para sellar la pantalla a la carcasa del iPod.
La verdad es que el arreglo duró una hora y media. Pero porque era la primera pantalla que arreglaba de esta índole y la limpieza de los cristales y los adhesivos me llevó algo más de lo normal. Pero la reparación con maña no pasa de la media hora aproximadamente.
Dicho esto, os dejo algunas fotos de la reparación y un vídeo donde se muestra cómo estaba la pantalla antes de la reparación. El perfecto funcionamiento del LCD asombra a cualquiera ante tal destrozo. Si necesitáis ayuda, no dudéis en usar los comentarios o contactar por cualquiera de los medios que veis en la cabecera de la web.


Mis problemas con OSX
Antes de nada, os comento que mi máquina Apple es un Macbook Pro de principios de 2011, Core i5 a 2,3 Ghz con 4 Gb de RAM. Si no tuviera experiencia previa con otro sistema operativo y con otros productos de Apple, no diría nada. Sólo volvería a pasar por caja sin decir ni mu. Pero es una pena que eche de menos mi antiguo Macbook negro y Snow Leopard. Un vídeo que hice hace unos años (y que he vuelto a subir a la red) demuestra lo rápido que iba ese pequeño monstruo. Os lo pongo al final del post. Ahora tengo que rezar para que no salga la bolita con muchos menos procesos abiertos. La captura de pantalla que dejo a continuación lo deja todo bien claro. Safari con una sola ventana abierta cargando procesos en segundo plano que hacen bufar los ventiladores por machacar al procesador. Por no mirar la RAM.

Seguro que a más de uno le pasa. No hay problema: pasaré por caja en breve para ampliar RAM y poner un SSD tan necesario. Incluso hay bromas que dicen que Mountain Lion no se lleva bien con los discos duros mecánicos o que, simplemente, no lo diseñaron para ellos.
Dentro de unos meses volveré a explicaros cómo me ha ido tras el paso por mi taller. Espero grabar otro vídeo como aquel y colgarlo con la misma ilusión que hace 4 años.
P.D.: Para colmo…mensaje de iTunes de última hora… WTF!