
Tras muchas dudas sobre si las próximas jornadas de podcasting en España se iban al celebrar de una vez por todas y después de conocer hace apenas una semana que existen movimientos serios para organizarlas, ayer mismo surgió la noticia de que las ciudades de La Coruña, León, Madrid, Granada, Zaragoza y Murcia se unían a Barcelona para que nadie se pierda las Jpod14.
Tras las quejas de los últimos días y seguramente promovidas por el estado ocioso de muchos, se armó un revuelo por Twitter y, lo que comenzó como una broma (cómo sucede muchas veces) terminó uniendo a todos los podcasters y oyentes de la geografía española para montar unas jornadas globales. La idea sería hacer eventos en paralelo y emitirlos todos en distintos canales de streaming para formar una programación que llamaría la atención de mucha gente. Según parece el número de ciudades puede aumentar ya que gente de los alrededores del País Vasco también se ha unido para dar ideas.
Como veis, el podcasting sigue abriéndose camino. Para más información, visita ESTA RECOPILACIÓN DE TWEETS.
Actualidad
En Spreaker se mueven por el podcasting
Este año ha sido sin duda el año de Spreaker, una novedosa plataforma con la que poder crear podcasts de una manera fácil y rápida junto con la posibilidad de emitir en directo. Dejando atrás las ridículas distinciones entre ideologías podcasteras, “automarginaciones” en la podcastfera o tiras y aflojas con las Jpod, para los oyentes lo que más nos importa es que nos lo pongan fácil y que se abra cada vez más esto del podcasting.
Y esto es lo que se ha producido dentro de uno de los grupos de la llamada comunidad tecnospreaker que forman el Podcast GeekCast Spain. En su web podemos encontrar una sección dónde quieren agrupar poco a poco, a modo de base de datos, podcasts y sus enlaces como las cuentas de Twitter o el feed. Todo a disposición de cualquiera, tanto para consultar el listado como para incluir nuevos datos. Por ahora, se nota que la temática va de acorde con el ámbito tecnológico y esperemos que poco a poco se amplíe el rango.
Sé de buena tinta que muchos sacarán partido a estas bases de datos públicas que poco a poco están surgiendo. Recordemos que, tal y como se comentó en la asamblea de la Asociación de Escuchas de Podcasting hace unos días, se están fusionando los datos de Asespod con los que la Asociación Podcast ha ido recopilando para formar un amplio listado público para no aburrirse del podcasting en mucho tiempo.
Lo dicho, todo este tipo de iniciativas para promover el mundillo de los podcasts son regalos para los que los consumimos a mansalva. ¡Bravo!
Un paseo, un podcast
Hoy día de Navidad (aprovecho para felicitar la jornada a todos los que tengan buen cuerpo para leer este artículo antes de que caduque ;)), toca recomendación. Desde que Spreaker puso las cosas tan fáciles para crear un podcast, raro es el podcaster que no tiene su propio espacio allí. Ya sea como principal programa o secundario/s. En este caso, se trata de un podcast de los diarios y que se graban al trote. A lo Emilcar Daily pero sin ser monotemático. Jorge, (@Eove en Twitter) nos ofrece su “Caminando ando” cómo una forma de compartir sus paseos obligados por motivos médicos con todos nosotros.
Todos los días laborables de la semana tendremos un nuevo capítulo. Los temas son de lo más variopinto y sobre todo de actualidad. Pero también nos enseña, de forma muy didáctica, cómo es la vida de un diabético en algunos de sus programas.
Siguiendo la tónica de los podcasts grabados directamente con Spreaker (y, ojo, que este chico se aventura a hacerlo con la aplicación para Android que tantos problemas ha dado a todo el mundo hasta su actualización), se trata de capítulos de corta duración que no se alargan más de 15 minutos. Además, tiene un plus para los que buscan un volumen alto porque esa grabación desde el móvil (quitando las distorsiones típicas del callejeo) lo coloca como uno de los podcasts con un sonido más alto de la podcastfera.
Por cierto, Jorge tiene otro podcast conjunto con otras 4 personas (@Labienpe, @TreceBicis, @geovardila y @fernandhash) llamado “Porqué podcast” y que fue su iniciación en esto del podcasting desde detrás del micro.
En resumen, un buen podcast de temática variada y didáctica, corto y sin problemas de volumen. Ahí lo dejo ;).
¿Qué pasa con las Jpod14?
Esa es la gran pregunta que la mayoría de los que nos gusta el podcasting, y los saraos que se organizan alrededor de este medio de comunicación, nos hacíamos desde casi la finalización de las Jpod13. Si habéis notado el tiempo verbal, lo he descrito en pasado. Sí. El pasado domingo en la Primera Asamblea Ordinaria de Asespod (Asociación de Escuchas de Podcasting) que se transmitió vía Hangout, hubo una intervención en directo de un podcaster muy conocido en la podcastera (guiño, guiño) española: Sunne presentó una idea que ya llevaba tiempo gestándose en su cabeza y que hizo público verdaderamente en ese momento. Se trata de unas Jpod (Jornadas de Podcasting, para los que no lo sepan) de un sólo día oficialmente (aunque todos sabemos que los asistentes las alargan lo que sea necesario ;)). Se celebrarían en un recinto perfectamente acondicionado para ello y sólo se necesitaría la financiación necesaria y cuyos fondos (a falta de patrocinio) se buscarían mediante crowfunding. ¡Ah!, ¡que se me quedaba en el teclado virtual! La sede de celebración de las Jpod14 sería Barcelona.
Esta propuesta es una idea que da un respiro a todos los incrédulos que daban por perdida la reunión anual del podcasting español y que, de forma paralela, también se baraja la posibilidad de otra localización en tierras próximas a un gran individuo de las ondas podcasteras como es @charliencinas.
Si queréis saber de boca de Sunne todo lo concerniente a estas (esperemos) Jpod14, os animo a que le escuchéis en su intervención en la Asamblea de @Asespod, la cuál os pongo a continuación (a partir del minuto 40, para ir al grano).
Parafraseando a cierto matemático de una famosa película de dinosaurios, podríamos decir que “el podcasting se abre camino“.
1 post por día durante estas navidades
El título lo dice todo. Si no hay contratiempos, por mi parte publicaré un artículo por día durante los 15 días que duren las navidades. Empezando desde mañana mismo día 24 de diciembre y terminando el día 7 de Enero del año que esperemos entre con más ánimos de lo que ha terminado este 2013.
Los artículos serán menos elaborados de lo que os solemos estar acostumbrados. Sin multitud de enlaces o imágenes elaboradas. Eso será debido a que se van a publicar en total movilidad con móviles o tabletas. Pero posteriormente se completarán los posts con todo tipo de anotaciones.
Preparad vuestros lectores de feeds y estad atentos a las distintas redes sociales, que estas fiestas os suministraremos podcasting del bueno.
Estudios de Podcasting: Joss Green
Después de más de un año sin volver a publicar estudio alguno, en esta ocasión tenemos no sólo un estudio si no la forma que tiene Joss Green de hacer un podcast en directo. Todo “resumido” en un vídeo muy didáctico.
Para los que no lo conozcan, @JossGreen es todo un gentleman podcastero de México con multitud de podcasts en su haber como FrutCast, MedioMes, Blockeados, 2XL, Live, InterActuaTech y su JossGreen Live.
Como siempre, si sabéis de algún estudio interesante o queréis enviar el vuestro no dudéis en contactar mediante twitter, Facebook, Google plus o correo electrónico. ¡A seguir disfrutando del podcasting!