Este fin de semana hemos recibido un regalo por parte de Jorge Suárez de Lis, también conocido por Twitter como @Gentakojima, perteneciente a los podcasts “Pánico en el núcleo” y “De pelotas como puedas“. Se trata de un rediseño del logo y también cabecera de la web. No nos cansaremos de agradecérselo. Ahora está más curioso, ¿no creéis?.
Hemos cambiado todos los logos en todos los sites, pero si observáis que se nos ha pasado alguno avisadnos para cambiarlo.
Actualidad
Trending podcast
Después de una semana de rodaje, puedo verificar lo que supuse el primer día que lo vi: es uno de los mejores micropodcasts que hay ahora mismo en la podcastfera. Tiene varios ingredientes que lo hacen casi imprescindible:
1.La temática es muy atractiva: conocer los trending topic (temas más comentados, con más tendencia) de una red social como Twitter es algo que siempre se ha tenido como un mero pasatiempo pero muy entretenido. Y si ahora los explican y con cierto rigor, aunque haya opiniones subjetivas, mejor que mejor.
2.Los podcasters tienen cierta experiencia: los componentes de este podcasts son nada más y nada menos que @Kikesilva, @Psicosevillana, @Joagarcia, @Sylph3, @Josarozena, @Normion, @Csogorb, @Tamaraleon, @Lbpa y @MarioG. Para algunos no les sonarán varios, pero os puedo decir que son todos ellos informadores de buen nivel. Digo informadores porque los que no tienen un podcast o participan en él, son bloggers o tienen alguna vinculación con el manejo de la información. Vamos, que no son novatos. Para más información sobre ellos visitad la sección “Quienes somos” de su blog.
3.Es un micropodcast informativo: poder informarte sobre los temas más actuales pero de forma rápida y concisa es perfecto para la mayoría de nosotros que no paramos quietos y no nos gusta estar empapados por la información televisiva por ejemplo.
4.Generan un resumen semanal: aunque no se pueda escuchar el episodio correspondiente a cada día, al final de la semana se puede disfrutar del recopilatorio de todos los trending podcasts de dicho periodo de tiempo.
5.Prima la objetividad ante la subjetividad: no es de extrañar ya que se trata de información, pero la imparcialidad es una de las cualidades que busco en podcasts informativos.
Por ahora se han tratado temas como el EBE, el problema de Irlanda, La violencia de género, el conflicto entre las Coreas, la polémica de las tarjetas del partido de Champions del Madrid, el Rescate económico, un problema con Telemadrid, la Unesco y ciertas declaraciones sobre las elecciones de Cataluña.
Como única pega podría decir que en el resumen semanal se debería añadir una separación de los trendings como si de secciones se tratara para que se pudiera navegar por ellos, como hacen otros podcasts tipo Macníacos, Engadget en español o Carton Nerd World por decir algunos ejemplos. Se que esa edición del audio a lo mejor no sería compatible para todos los reproductores, pero sí en la mayoría y sólo se trata del podcasts semanal.
Novedades en Teleadictos
Después de 15 programas, llega una renovación en este ya número 16 de Teleadictos (Bautizado como Teleadictos Reloaded). Se han unido dos nuevos teleadictos a la plantilla del podcast: se trata de @AlvaroGDevis (Alvaro G. Devis, de Le fou podcast y Leex podcast) y @MiguelN4 (Miguel Negrillo, del micropodcast Cabroneces) que harán dos nuevas secciones. Una denominada “Pasa la cabra”, en el que se establece un turno de preguntas a algún invitado con el mismo estilo que el programa de televisión al que hace alusión el nombre, y “Series españolas explicadas”, donde se hace un repaso a alguna serie de nuestro país. Así también hay nueva voz femenina en las cabeceras de las secciones. Todo “muy p’ofesional” ;).
Hay que decir que cada día me gusta más el programita y que tanto @DanDefensor (Dani Jerez…o Rodriguez..o los dos, que más da! XDD) como @Nnebot (Nacho Nebot) mejoran en cada podcast. Y este último es de los que se llevan la palma.
Por cierto, recuerdo un episodio de Dantesko podcast en el que se mencionaba una tímida iniciativa para recaudar fondos y regalar un dominio propio a teleadictos…ummh!…no estaría mal la cosa no. ;-P
Vídeos y Audios de ponencias de las JPOD10
Como ya bien sabréis muchos, ayer se colgaron las ponencias expuestas en la sala Ivoox en las V jornadas de podcasting de Barcelona. Están disponibles los vídeos y audios para descargar, pudiéndose ver online las ponencias mediante reproductores incrustados en la página web de agitacion.net dedicada a las ponencias. Las presentaciones que se han difundido son las siguientes:
-Presentación de las JPod10, presentación de la Asociación Podcast por la Junta Asociación Podcast , presentación del libro “Podcasting. Tú tienes la palabra” por Javi Pérez y presentación de RadioPodcastellano por J.J. Sánchez.
-Confluencia de los medios en la red por Josep María Ganyet.
-Mi audiencia: como medirla e incrementarla por Juan Ignacio Solera.
-¿Qué es un Podcast? por Rafa Osuna.
-Locución en un Podcast por Emma Rodero Antón.
-Radio vs Podcast por Alex Salgado y Sam Danko.
-Estructura de un Podcast por Mario G .
-Riesgos y demandas por la comunicación en mi web blog por RC Bloggers.
-De pelotas como puedas por Isaac y Jorge.
-Podcasts encadenados.
-I Premios Asociación Podcast.
-¿Un podcast en la radio no es un podcast? Mesa redonda José Antonio Gelado, Roberto Tomás, Ramon Rey y Chuse Fernández.
Es genial poder ver a todas estas personas con las que pasamos tanto tiempo todos los días. Y aún así estamos con ganas de que caiga algún más taller como el que hicieron Sunne y Jaume Estruch sobre Cómo hacer un podcast.
El nuevo formato de Gravina 82
Habiendo ya escuchado dos programas de Gravina 82 con el nuevo formato, ya puedo opinar sobre ello. Como oyente de gran cantidad de podcasts se agradece el hecho de dividir los programas en dos y que se publique cada semana. A mi me pasaba que escuchaba el programa a cachos y terminaba alargándose casi las dos semanas. Pero eso es un problema de lo adictivos que son estos sevillanos. Las genialidades humorísticas las quieres escuchar a todas horas. Pensaba que el cambio a un “formato más comercial” (palabras de Peibol ;-D) me iba a disgustar, pero ha sido todo lo contrario. Tener a estos chicos todas las semanas una hora es mejor. Si queda un poco de añoranza a esas 2 horas y media de podcast de risa a cascoporro, pero aumentando el volúmen de la podcastfera es mejor este recorte y la mejora en la periodicidad. Igual al final eso de la duración de los podcasts sí que tiene algo que ver para llegar a ser “más comercial”. “Lo malo” de Gravina 82 es que aunque durara 4 horas sería la excepción que confirmara la regla.
P.D.: Me hubiera gustado hacer una traducción en idioma Depredador, pero no pude encontrar el alfabeto del susodicho lenguaje XDD.
Nueva temporada de Ohhh! Tv Podcast
Ya ha comenzado la quinta temporada de uno de los podcasts dedicados a la cultura audiovisual y que tratan de las últimas noticias sobre televisión, cine o cómics. Lo interesante de este primer episodio es que el desarrollo principal del podcast consta del análisis de un total de 24 episodios pilotos de las nuevas series que han saltado a la parrilla de la televisión estadounidense. De lo mejor para ponerse al día y elegir o descartar una serie para seguir este año. Cada episodio lo analiza brevemente un colaborador distinto (la gran mayoría conocidos en la podcastfera y blogosfera) y luego lo comentan los podcasters de Ohhh! TV podcast, lo que hace que se tengan distintos puntos de vista ganando en objetividad. Recomendado para estas tardes otoñales.



