El título parece un poco tajante pero en realidad a los podcasters también los incluyo ya que son oyentes, por supuesto. Con la cantidad de podcasts que hay y con las temáticas disponibles para elegir (sólo hay que observar que en Radio Podcastellano hay unos 150 podcasts y 50 temáticas distintas) seguro que alguno de ellos cala en el oyente. Desde hace unos años escribo en mis blogs y siempre se busca una interacción con los lectores. Eso anima a seguir con un proyecto y más siendo altruista. Pues ahora no hay más que extrapolarlo a una publicación más elaborada como son los podcasts. Es verdad que yo no comento todos los podcast que oigo (más que nada porque estarían hasta el gorro de mí XDD). Pero cuando uno de ellos me ha gustado por algo, me he sentido identificado ó, simplemente, tengo un rato libre y me acuerdo, intento comentar. Eso genera ánimos al que publica y permite comprobar cómo los podcasters se vuelcan con los oyentes. Ésto último es algo que me ha maravillado siempre. Cada vez que he comentado sobre un podcast, he recibido una contestación al menos de agradecimiento. Pero en vez de ser sólo palmero (como si fuera un pelota), las sugerencias y las críticas constructivas también son recibidas. Eso sí, dentro de unas formas. Que por ahora ninguno vive de esto (en España por lo menos). Al final, esos comentarios generan dos cosas: ánimo a seguir y una mejora de los podcasts.
Por cierto, lo mejor es intentar comentar en el blog del propio podcast, pero si lo que se utiliza más (o se tiene más a mano) son las redes sociales también son medios que permiten generar ese feedback.
Lo dicho, comentad y veréis el buen rollo que existe en la podcastfera.
Actualidad
Las actualizaciones de las webs "podcastféricas"
Esta entrada va a ser cortita pero concisa. En varios podcasts que escucho habitualmente hay una cierta dejadez a la hora de actualizar las webs. O bien no incluyen enlaces a los temas interesantes de los que tratan o ni siquiera ponen las fuentes, aunque sea sin enlazarlas. Será por mi espíritu científico o por mi curiosidad innata, pero hay muchas ocasiones que me dan ganas de ver de primera mano lo que están comentando mientras tecleo delante del ordenata. Y me da rabia no poder verlo a un par de clics. Si el podcast es de humor, pues bueno, no pasa nada. Me quedo sin partirme el pecho otra vez. Pero si trata de aplicaciones o tecnología que podría interesar adquirir, pues la cosa cambia. Son una minoría, pero ahí están.
Ya sé que, siendo un podcast, ya estaría completa la publicación sólo con el audio. Pero por pedir, que no quede y así se mejoría la “interfaz podcast-oyente”.
Adiós a lo grande de Llámame Romario
Después de 30 programas, nos dice adiós el gran podcast de DanDefensor. Pero lo hizo a lo grande. Con un episodio en el que quería dejar ciertos correos atados sobre películas de tipo mierder. Pero que al final ha sido un recopilatorio de terminología para cinéfilos. Y encima, pica la curiosidad de ver todas y cada una de las películas que comenta. Eso sí, no se iba a quedar la podcastfera sin uno de sus mejores representantes. Sigue en un nuevo podcast llamado Teleadictos y se puede encontrar en http://teleadictospodcast.blogspot.com
Un saludo a todos 😉
Sobre el monopolio Apple
No es de extrañar. Apple tiene un monopolio a la hora de proporcionar podcast a los oyentes. Cómo no. La gran mayoría de los podcasters utilizan máquinas macintosh y lo mismo ocurre con los oyentes. Y es que los que rondamos este mundillo somos algo friquis. Eso no es malo. Todo lo contrario. Aprovechamos mucho más el mundo de la información. Lo malo es que mucha de la gente a la que queremos iniciar en el podcasting son todavía peceros. Debería haber un programa o plataforma universal para la suscripción y sincronización. Es algo utópico. Pero no lo es realmente porque Apple sigue estando en todos los sitios y lo hace a la perfección. Aquí es donde el monopolio se transforma en universal. Gracias, Apple, por facilitar a todos la información.
Invaders podcast: transmitiendo desde un submarino

Gloria y Jessica hablan de los tipos de friquismos que se pueden encontrar. Recorriendo los tipiquismos o recreándose en los estereotipos geeks, que parecen ser les pueden ser de gran utilidad para su mejora de la web. Si se tiene poco tiempo y se quiere analizar como ven a los friquis dos chicas que también lo son, es recomendable.
Según anuncian en su web, su periplo podcastero se acabó. Qué se le va a hacer. Qué les vaya bonito!!
El comienzo
Después de mucho tiempo escuchando podcasts, he preferido opinar un poco sobre ellos. La podcastfera española está en auge y esto beneficia a todo el mundo que quiere escuchar cosas que le gustan. Nada de comentarios trolls, que ya hay demasiada mierda como para encima tirar por tierra el esfuerzo de muchos. Eso no significa que los comentarios sean críticos. No puedo prometer la periodicidad de los post, ya que dependerá del volumen de trabajo que tenga. Si alguien se quiere animar, no dudeis en mandarme un correo.
