Después de estar buscando un podcast en el que se explicaran las distintas épocas históricas, Sonidos 2.0 es uno de los que se adecuan a esas exigencias. Así como hay otros en los que se adentran en periodos históricos fijándose más en hazañas concretas o personajes de relevancia, en este podcast se trata la Historia siguiendo una línea temporal: comenzando por los orígenes del hombre, pasando por Mesopotamia, Grecia, Roma…etc., y llegando ahora mismo por la época correspondiente a Las Cruzadas y el esplendor Gótico. Además y como hace saber en la descripción del podcast, además de la Historia toca temas de literatura y otros de tipo más personal.
En cuanto al formato, se trata de un micropodcast conducido por @RoyDeckard con periodicidad semanal o quincenal y siempre lo ameniza con piezas musicales seleccionadas. Aún le falta pulirlo, ya que el ritmo es un poco acelerado y la narración parece leída (un tono más pausado y tranquilo, aunque se añadan minutos, siempre mejora la locución ;-D), pero me importa más la idea y de lo que trata. Seguro que, con el paso del tiempo, esas formas consiguen adecuarse para llegar a una buena locución. Por cierto, @RoyDeckard está abierto a todo tipo de ayudas para mejorarlo, así que no dudéis de pasar por su web.
Educación y cultura
Dune en La biblioteca de Trántor
Primero las presentaciones por si no se conoce este podcast: La biblioteca de Trántor (nombre que tiene su origen en la biblioteca del famoso planeta ficticio de la Saga Fundación de Isaac Asimov) es un podcast dedicado a la ciencia ficción, la fantasía, el rol y el ocio online. Lo conduce Félix (@M4ugan en Twitter) con Sebastián como colaborador y en este último capítulo se hace un repaso a la saga de Dune de Frank Herbert. He intentado varias veces leer estos libros, pero por motivos de tiempo siempre me quedará en la imagen los videojuegos de la época con esos gusanos que impresionaban. Con este episodio, me han picado aún más la curiosidad por leer los libros…¡Qué cruz!
Ya en episodios anteriores han hablado sobre La Saga Fundación de Isaac Asimov, BattleStar Galáctica, Alien o Conan el Bárbaro por ejemplo. Para seguir el podcast podéis ir a su web y Twitter oficial (@btrantor).
Sopa de notas
Después de dos episodios se merece comentar un podcast con una de las promos más originales que he escuchado hasta ahora: Sopa de notas. Es un podcast destinado a la música en general donde se comentan noticias musicales y se explican géneros o grupos de música. Además si se tiene alguna duda musical, se puede contactar con @Lyly_black para solucionarla y que tenga un hueco en el podcast.
Por cierto, es un micropodcast de unos 15 minutos y se hace muy ameno. El último episodio tuvo como temática el rock y aprendí los orígenes del genéro Rockabilly.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Deshoras podcast
La pasada noche estuve escuchando un podcast nuevo para mi. La voz es de Tania Ochoa y, como describe ella misma, trata es “Un podcast sin horarios de oficina. Literatura, televisión, ocupaciones raras, charlas, cine, música, la vida en la ciudad de Guadalajara (México). La pura vida sin más ni menos.” La forma en que transcurre el programa es rápida (dura menos de 20 minutos) pero logra condensar todo el extenso contenidosin que se pierda atención y usando buenos fondos musicales. En el último programa he descubierto una web musical interesante llamada pitchfork.com.
Sexo con Pamela y los juegos sexuales
En este programa número 4 de Sexo con Pamela, Sergio (lo conoceréis de su anterior podcast “La máquina de series”), Carla y Anais comentan una serie de juegos sexuales conocidos como el juego del armario, el conejo de la suerte o el juego de la galleta. Pero también se tratan otros como el yo nunca o el de la tarjeta. Grandes recuerdos que nos traen a unos y buen manual para las nuevas generaciones para que se dejen de tanto Tuenti (y el de la galleta…creo que es una leyenda urbana de aúpa).
Incrédulos podcast 6 y la burbuja de O2
Menudo retorno que ha tenido nuestro amigo Zigaurre. Ahora que comienzan las temporadas de fútbol y muchos otros deportes, el tema de las burbujas de oxígeno siempre ha estado en el candelero. Un estudio pormenorizado de las características y funciones del aparato en cuestión y avalado por un catedrático en Fisiología, hace de este episodio uno muy especial para mi. Ya sea por mi labor científica como por mi amor al deporte, asi cómo mi incredulidad ante casi todo.
Os recuerdo que todos los podcasts de los que escribo en esta bitácora se encuentran en el blogroll del margen derecho, por si estáis interesados en la descarga y/o suscripción a los mismos. Un saludo.
Enviado desde mi Nexus One



