
¿De qué trata el podcast?
¿Dónde puedo encontrar el podcast?
- Buenos días, mundo en iVoox
- Buenos días, mundo en iTunes
- Feed de Buenos días, mundo
- Podcast de En busca de la felicidad perdida en iVoox
- Oliver Oliva en Facebook
- Oliver Oliva en Twitter
el espacio web de @DoctorGenoma


Este año sigue siendo especial y, para aumentar el buen rollo, se acaban de celebrar los Primeros Premios Casposos. Unos galardones que sirven de mofa para los que se toman en serio los premios que se entregan en las JPOD y que demuestra el humor que debe reinar en esta esfera del podcasting. Sin más dilación aquí los premiados…y la entrega de premios en formato vídeo. No tiene desperdicio. ¡Enhorabuena a los premiados (y nominados)!
Premio “Ellos nunca lo harían”
Ganador @LaBiblioPodcast
Nominados @QuotidianosPod @amuletodeyendor @TrendingCiencia
Premio “apología de alcoholismo”
Ganador @CondenadosPod
Mención a @hutxu @mmisery y @AsturianoEnUSA
Premio “El charquito”
Ganador @madrillano
Candidato @Converso72
Premio “El parto de la burra”
Ganador @PiensoLuegoYa
Eterno candidato @normion
Premio “Activia”
Ganador @Enteratec_com
Candidato @TrendingCiencia
Premio “Más listo que el hambre”
Ganador @Stsebas (recuerdos para @rayjaen)
Candidato @emilcar
Premio “El fogonazo”
Ganadora @carmeniamoreno Animo niña tu vales mucho
Premio “Cortando huevos se aprende a capar”
Ganador @Labirramisma Seguid así muchachos
Premio “El bueno, el feo y el malo”
Ganador @buhardilla
Candidatos @droidcast y @asociapodcast Mención para @TamaraLeon y @csogorb
Premio “Podcaster más feo”
Ganador @sunne. (@podtaxi te librarte por poco)

Tras muchas dudas sobre si las próximas jornadas de podcasting en España se iban al celebrar de una vez por todas y después de conocer hace apenas una semana que existen movimientos serios para organizarlas, ayer mismo surgió la noticia de que las ciudades de La Coruña, León, Madrid, Granada, Zaragoza y Murcia se unían a Barcelona para que nadie se pierda las Jpod14.
Tras las quejas de los últimos días y seguramente promovidas por el estado ocioso de muchos, se armó un revuelo por Twitter y, lo que comenzó como una broma (cómo sucede muchas veces) terminó uniendo a todos los podcasters y oyentes de la geografía española para montar unas jornadas globales. La idea sería hacer eventos en paralelo y emitirlos todos en distintos canales de streaming para formar una programación que llamaría la atención de mucha gente. Según parece el número de ciudades puede aumentar ya que gente de los alrededores del País Vasco también se ha unido para dar ideas.
Como veis, el podcasting sigue abriéndose camino. Para más información, visita ESTA RECOPILACIÓN DE TWEETS.
En las pasadas III Podcast & Beer celebradas en Zaragoza durante el fin de semana, se pudo disfrutar de una intervención especial que difundió las verdaderas tablas de Moisés: los 10 mandamientos del podcasting.
Os dejamos a continuación el vídeo cedido por Jorge (@Eove en Twitter) que demuestra lo bien que se lo pasaron todos los aficionados al podcasting en la capital maña.
Y aquí tenéis las Tablas de nuestro Moisés con los mandamientos del podcasting:

Os recordamos también que podéis leer una buena crónica de esta Jornada en la web de ASESPOD, así como seguir las publicaciones que seguro irán actualizando los organizadores en AragonPodcast.
Durante los últimos 7 años escuchando de todo a través de mis diversos dispositivos, sigue habiendo alguien dando guerra. Aún con su parón en el podcasting tras la Aradio, volvió a la podcastfera con su programa Emporio Salgado que ya trajo cola y no precisamente por su contenido explícito. Su golpe de puerta hizo remover tanto la curiosidad como el desconcierto pasando por el desprecio. Unos por desconocimiento, otros por experiencia y cercanía a su trabajo en la comunicación. Poco a poco siguen aumentando los inquietos por el podcasting y Alex Salgado forma parte de este mundillo friki (o no tanto) para bien o para mal, según el consumidor.
Es curioso observar el océano de podcasts que existen y cómo ha evolucionado este medio. Yo he pasado de escuchar un par a varios cientos y recuerdo que aunque por ocio, el reconocimiento por parte de los consumidores siempre está ahí, en el corazoncito del podcaster. Por mucho que digan que “yo sólo lo hago para divertirme”. Es tontería luchar contra la naturaleza del ser humano con excusas. La biología manda, señoras y caballeros. Y no es malo. Todo lo contrario. Ayuda a mejorar. Sí, hasta en Internet se puede mejorar aplicando el sentido común.
En fin, dicho todo esto quería centrarme en el ruido que se genera en esto del 2.0 y que es el lugar al que (aún) pertenecen los podcasts. Un ruido que Alex Salgado ha aprovechado y que parece ayudarle para llevar el pan a casa. Todo desde mi punto de vista como simple oyente. Sus conocidos y colegas de trabajo ya han expresado su opinión en el audio documental publicado hace unos meses. ¿Y vosotros? Siendo objetivos ¿Qué pensáis de su programa? ¿Os gana la partida la subjetividad al opinar?
Pues tras un descanso que llevamos disfrutando desde el año pasado, es hora de comentar algún podcast que merezca algo la pena. En este estreno en 2013 contamos con un proyecto que lleva abierto desde el 4 de diciembre y cuenta con 5 episodios. La idea es simple: un moderador acompañado de dos colaboradores y 2 invitados que hablan sobre algún tema de actualidad. ¿Parece que no atrae?. Bien. ¿Y si el único que sabe verdaderamente de qué va a ir la charla es el moderador y el resto son interrogados sin preparación alguna?. Pues, aunque parezca mentira, da mucho juego y el buen rollo que desprende el podcast hace que sea uno de las nuevas incorporaciones en mi feed.
El programa lo conduce un conocido del podcasting español, Mario Girón (@m_giron en Twitter), que ya estuvo rondando la podcastfera con Podzapp, El rey del mando, Los tres de youtube o Cocinando sin red. Los colaboradores fijos son nada más y nada menos que Pablo Castellanos (si os digo que es @Gravina82 en Twitter seguro que os suena de algo) y Jose Arozena (@Josarozena) que dan un toque sureño y de humor sin tapujos. Para completar la mesa se invitan a unos “idiotas” con cierta fama (o no) en el mundo del podcasting que serán destrozados intelectualmente antes las oportunas preguntas.
Es un programa que o gusta o no. No hay término medio. Si los podcasters son de tu agrado, seguro que formará parte de tu parrilla podcastférica. Yo no puedo ser muy objetivo en este caso porque conozco personalmente a dos de ellos y espero conocer a Mario este año, sin embargo sí que recomiendo el podcast porque suelen ceñirse a la hora de programa, tienen un muy buen audio y se nota que es un proyecto que tendrá continuidad (como se acabe el podcast antes de las JPod13, me los cargo ;)).
Por ahora tienen una periodicidad semanal y puedes encontrarlo tanto en iTunes, en iVoox o en Spreaker y seguirlos en Twitter. Por si hay algo que denostar a parte de que me invitaron en su segundo programa, es que la web necesita terminarse aún y yo pediría un botón de RSS como lo tienen para el resto de canales de suscripción. Por eso de copiar y pegar si estoy en un móvil no demasiado “user friendly” en cuanto a la pantalla táctil. Que los hay.
Por cierto, los temas tratados por ahora han sido “Superhéroes”, “El fin del mundo”, “Propósitos de año nuevo”, “La televisión” y “Las redes sociales” contando con gente como @CSogorb, @RafaOsuna, @JaviBuhardilla, @AndreaXixona, @StSebas, @maeltj, @Gemasur, @Roberto_Pastor y @Kabayero. Un podcast para desconectar y pasar un buen rato con temas que seguro que identifican al oyente de una manera u otra.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR