![]()
Fue bonito mientras duró. Este es de los podcast especiales que he tardado en reseñar tanto tiempo que lo hago justo cuando cierran sus puertas. Conmando podcast era un programa dedicado a los videojuegos y que comenzó, si no recuerdo mal, a finales de 2011. Aunque la subjetividad podría empañar mi opinión por la cercanía de uno de los componentes, han sido unas grandes dos temporadas por la atmósfera que generaban. Al principio con 3 jugones con inquietudes gamers de todo tipo y que luego se unió un cuarto jinete (sin contar otras colaboraciones como la de Razor). Hablo de @DavidAsencioM @Saray_Walker @RickyNumberFive y @Arpiman1, gente que casi casi pueden tener mandos como nuevos apéndices y que parecen nunca apagar sus consolas.

La verdad es que recomendar ahora el podcast cuando, en su mayoría, trataba de temas de actualidad… es algo fuera de lugar. Pero si no lo habíais escuchado os recomiendo un último play para embeberse de un director de orquesta que mucho no podía hacer ante el gran carácter jueguil de una de mis podcasters favoritas (y que espero no acabe aquí su “carrera” en el podcasting) o controlar al americano que podría haber sido el culpable de la frase “Houston, tenemos un problema” de nos ser por su edad.
Además, estos chicos movían una comunidad gamer cada vez que emitían el programa: cada episodio lo retransmitían en directo y mantenían un chat en su rincón de eGAM3Rs.
Sin más…¡Adios, Conmando Podcast!
Videojuegos
Estudios de podcasting: ¿A qué juego juegas?
No, no es una pregunta. Para ese tipo de encuestas se la dejamos a programas para gamers como es al que pertenece este estudio. Se trata de la aportación de los chicos de ¿A qué juego juegas?, Tronius (@Tronius_San en Twitter), Marc y Sabio. Si los queréis conocer un poco más, pulsad AQUÍ.
Dejando un lado las presentaciones, os dejo como siempre su descripción de su templo de podcasting:
¿A qué juego juegas? se graba normalmente en casa de Sabio que es precisamente la primera foto que podéis ver. Sería nuestro “Estudio de grabación”. Utilizamos un micrófono Yeti de Blue, y además dos micros del Sing Star. Estos conectados a un MacBook utilizando el Quicktime para grabar todo en una única pista, y además otro PC para poder visualizar vídeos, leer alguna información o hasta jugar a algún juego en directo.
La verdad es que el micrófono Yeti es una adquisición de hace no mucho, y igual en un futuro se utiliza sólo ese si conseguimos mejorar el audio general. Apuntar que el micro vale mucho la pena para audio con calidad, tal y como habrán dicho muchos ya.
![]() |
| Pulsar para ampliar. |
¿Qué os ha parecido? ¿Tienes que hacer la fotografía aún? ¿A qué esperas para compartirla con toda la podcastfera? La bandeja de entrada de lapodcastfera@gmail.com espera más imágenes. El siguiente estudio es de un podcaster bastante conocido en el mundo Mac. Ahí lo dejo.
Estudios de podcasting: Wilson podcast
Este estudio es muy especial. Se trata de un podcast dedicado a los videojuegos y realizado en perú: “Wilson podcast”. En julio del año pasado recibimos un correo suyo para que les escucháramos y opináramos sobre ellos, ya que les sería muy constructivo para poder mejorar. Les escuché en su momento, pero no pude hacer una review como ellos me habían pedido. Sí, de nuevo el maldito tiempo. Pero el del reloj, no el climatológico. Desde aquí, os animamos a que escuchéis a estos chicos que emiten desde Lima y que se curran ya no sólo un podcast, sino una verdadera comunidad gamer. Entrad en su web y veréis.
Os dejo la descripción que nos dejaron de su estudio:
Nuestro equipo: 2 micros shure pg52 – 1 micro radio shack – 1 micros sing star!!! (el clásico cuando faltan micros :p) una mesa viejita que nos dio un amigo en realidad no se la marca….
Y llevo mi desktop a todos lados….solo en la foto no se ve y un televisor de la casa donde estábamos un LG de 26 pulgadas antiguoooooooooooooooooooooo eran esos LCDs que casi los confundes con un CRT.
Un saludo desde el otro lado del charco….
![]() |
| Pulsar para ampliar. |
Otra original colaboración para nuestros inquietos cerebros. ¿Queréis más? Tranquilos que esto sigue. En breve más y mejor. Podéis seguir mandando estudios a lapodcastfera@gmail.com.
Estudios de podcasting: Asilo retro y Game over
Vamos a cambiar de formato y en esta ocasión Isaac Viana (@IsaacVianaT en Twitter) nos ha enviado el vídeo en el que se muestra la preparación del estudio para grabar capítulos especiales de los podcast Asilo retro y Game over. Tiene un tiempecito, pero es completamente atemporal (excepto por la mención de asistencia como público a EJEMM…XDD) y está chulo ver como van “preparando cosicas”.
De nuevo gracias y ya veis que estamos que lo tiramos. Menudas aportaciones. Y seguirán… ;-D
Habemus podcast!
“Dos compañeros de trabajo, treintañeros y fumadores compulsivos, que en sus pausas tabaqueras laborales hablan de Mecánica Cuántica, del Final Fantasy XIII, de Cómics por los que merece la pena gastar se la pasta, el misterio de las Lineas de Nazca o de la ultima película que han visto.” Así se describen los componentes de Habemus podcast! Lopeor (@RealLopeor en Twitter) y Karolus IV. Estos madrileños me engancharon a partir de su podcast 6.0, donde mejoraron con nota la edición de audio y ya se les podía entender en cualquier lugar. Lo realmente divertido de este programa es que se lo pasan genial comentando. Tienen una primera sección que denominan “Despotricando” donde despedazan una película. Las dos últimas “víctimas” fueron Los Mercenarios y El Increíble Hulk y no tiene desperdicio. Y no digamos las dos últimas reviews sobre los premios Darwin o los Ig Nobel. Entre lo que dicen y la risa pegadiza de Lopeor…nada, que el resto de podcasts han tenido que hacer un hueco para este, que en un principio tendrá periodicidad quincenal.
Por ahora, sólo se puede contactar con ellos mediante e-mail (habemuspodcast@gmail.com) o visitando su página de Ivoox (a parte del Twitter de Lopeor), pero aunque estén pensando en ampliar horizontes 2.0, el hecho de haber rebuscado para encontrarles me “congratula” ;-D.
Para los jugones, El Club Vintage
Con el ritmo de vida que llevo generalmente, lo poco que puedo disfrutar de los videojuegos casi se reduce a los podcasts. Pero me llevé una alegría cuando veo que los chicos de Arcadia Gamers han resurgido para darnos una alegría a todos los nostálgicos de los videojuegos: El Club Vintage. No me podía creer que hicieran una review de juegos como el Donkey Kong Country, El Super Mario Bros 3 o el Out Run. Y el último programa lo dedicaron a todo un clásico de las recreativas de mi época como era el Street of Rage que era uno de mis favoritos junto con el Final Fight (qué tiempos!!).
Lo bueno que tiene este podcast es que enseñan los orígenes, curiosidades e incluso los músicos implicados en aquellas bandas sonoras que han quedado en la mente de muchos. La duración es de alrededor de una hora y tiene una periodicidad semanal (excepto esta semana, que han tenido que hacer un parón por el puente). Están en Twitter (@ElClubVintage) y tienen un pero que es que no disponen de una página web. Cómo habréis comprobado, el enlace que puse anteriormente dirige al feed directamente. Espero que, en breve, nos regalen una pequeña web donde poder visitar y comentar.
Una cosa más, ¿recordáis los extraños cambios en el juego Super Mario Bros 2? pues aquí desvelan el misterio.



